6.1.23

IX

 

Pusimos pedazos
de carne y verduras
en una olla de latón 

Zun me dice
que cuando alcancemos el Nirvana
se apagarán los fuegos
de la codicia
y el odio
hasta alcanzar la iluminación 

Comemos en silencio
el exquisito guiso del mago
que me pide que retire esos restos de rencor
que hay en mi plato.
 

Andrés Bohoslavsky, Río Negro / CABA, Argentina
De “China ocho milímetros”.

Más del autor
http://elinfinitoviajar.blogspot.com/2016/03/andres-bohoslavsky.html
E-mail: vladimirbeat@yahoo.com.ar

24.12.22

Crónica de Nochebuena

 

Un Papá Noel sonríe al que lo mira
desde el escaparate reluciente
de una casa de regalos.
Con espíritu celebrante,
la gente se agolpa por la calle,
cargada de paquetes.
Sólo los perros, que duermen
plácidamente en la vereda,
permanecen ajenos al rito navideño.
La noche va cayendo ahora
y el cielo se puebla de bíblicas señales.
Entre el culto pagano y la fe cristiana,
los chicos descalzos que mendigan
siguen demandando un redentor.
 

César Cantoni, La Plata -Buenos Aires-, Argentina
De "Diario de paso". 
Reportajehttp://www.lexia.com.ar/Reportaje_Cesar_Cantoni.html
Su blog:  http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar

14.11.22

Dunas

 

Estás parado en un universo hecho de piedra
                                                                         / y dunas.
Nadie ha de salvarte.
Ni la agonía del polen, ni el parto de la rosa.
Ni las huellas en las ardientes colinas.
Ni la saciedad, ni el hambre.
Ni las ramas que brotan de tus ojos.
Ni los anillos de lluvia.
Ni lo negado, ni lo dado.
Ni la pupila cerrada del Bautista.
Ni la espada, suspendida, de Damocles.
Ni el oro de Siddartha, ni la plata de la traición abrazo.
Ni Lancelot, ni Gilgamesh, ni el caballo de Troya.
Nada habrá de salvarte.
Acaso los salmos de la historia
Que no has de conocer hoy. Tal vez, nunca.


Amelia Arellano, San Luis, Argentina
De “Crear en Salamanca”.
Más datos: https://deliteraturayalgomas.blogia.com/2014/070207-bienvenida-amelia-arellano.php

16.10.22

De la noche a la mañana

 

El primer signo fue la gran luna 
                                          / en las ramas altas:
tejían una tela de encaje. 

Después los pájaros:
su canto desvelado. 

El alboroto duró toda la noche.

No dormíamos 
tampoco mi corazón
su arritmia desbocada. 

Algo de mí viajaba a los orígenes 
-rompía bolsa-
oía el empuje de los brotes
-rompían su capullo-. 

También los pájaros viajaron.

La caducidad del gris 
el retiro del invierno 
a cuarteles de invierno.

 

Marta Ortiz, Rosario -Santa Fe-, Argentina
De "Fuera de foco".
Su sitiohttp://marta-ortiz.blogspot.com/
Reportaje:   https://www.lexia.com.ar/Reportaje_Marta_Ortiz.html

30.9.22

Primavera

 


Y ahora, en este lugar, la primavera.
Los niños descubren escondites en las plazas,
el sol se posa en los cuerpos de mujeres indudables,
a lo lejos se ve un barco
suspendido en la corriente.

La mañana estalla en colores furiosos
y te encuentra extraviado
en el laberinto del Minotauro.
Así, con miedo. Miedo
de enfrentar a las Furias,
al Barquero, las Arpías,
a las trampas que se fraguan al calor de la confianza.

Ahora, en este lugar, la primavera.
Se abren flores nuevas en rituales muy antiguos
y a unos pasos de tus pies
trabajan las hormigas,
se reinicia el vaivén de los remos,
una pareja joven se desentiende del mundo.
Pero en medio de la renovación
y de la algarabía,
toca a la puerta lo tan temido.

Y allá,
muy lejos de tu alcance,
la primavera.
 

Osvaldo Rossi, Buenos Aires, Argentina
De "Transiciones".
Biodatahttps://www.escritores.org/biografias/11683-rossi-osvaldo

26.9.22

Este fue...

 

Este fue para ti
un jardín dulce y melancólico
reducto de extramuros donde se
anhela vivir
entre dalias fosforescentes
y rumores de agua.

Un jardín amado
transitado por verdes alimañas
y mujeres de cabellera sedosa.
Una morada musical
habitada por mariposas blancas
donde un oculto rey encendía los fuegos
de cada día.

Graciela Maturo, Santa Fe / Buenos Aires, Argentina
De "Navegación de altura".
Biodata:  https://es.wikipedia.org/wiki/Graciela_Maturo
Reportaje: https://www.lexia.com.ar/Reportaje_Graciela_Maturo.html

22.9.22

Cantata

 

Era el embate preciso de la savia

tras despertar el vértigo

en la entraña de la espiga.

 

Era la grieta morosa de rocío

presagiando el estallido

que colmaría su sombra.

 

Era la avidez luminosa del abismo,

infinita

                 en la eclosión final.

 

Lina Caffarello, CABA, Argentina
De “Impromptu”.
Sitiohttps://linacaffarello.blogspot.com/

18.9.22

Septiembre


Septiembre asoma con holgura de pájaro

y de soles redondos

saludando a la intemperie con sus copos 

                                                               / de colores.

 

Ya vendrán los lapachos y su rosada lujuria

de amaneceres constantes

ya están los pequeños brotes

en la cumbre de las manos.

 

Septiembre es un pájaro de soles compartidos.

 

Oscar A.Agú, Santo Tomé -Santa Fe-, Argentina
De “Cuaderno ‘93”.
Artículo: https://sepaargentina.com/2020/05/04/oscar-angel-agu/

14.9.22

buenos tiempos

 

y vinieron buenos tiempos

él subió con la espuma

y trepamos por las cuerdas

de árboles encantados

por huellas de piedras

que roían orillas

entre los pastos verdes

 

María Moreno Quintana, Buenos Aires, Argentina

De “Barfly”.
Más
https://literaturayp.wordpress.com/2015/11/02/tres-poemas-de-maria-moreno-quintana/

10.9.22

A una mujer

 

Erguido de sol
ebrio de existencia
respiro tu piel
eterno brote
que arde en primavera.
Tus labios
una flor mojada
por el rocío
nocturna copa de cristal
flotando sobre el río.


Juan Pomponio, Berazategui -Buenos Aires-, Argentina

De “Salvaje”.
Biodata: https://escaparateliterario.com/juanpomponio/

6.9.22

XI

 

Tras la balaustrada
vértigos
ante un cielo invertido.

Ella se pliega en abanico.

Algo la retiene
en este lado:
¿terror al vacío?

la lobelia,
el intensísimo azul picante
de sus pequeñas flores.


Cristina Berbari, CABA, Argentina
De "Rosas en vuelo", edición bilingüe.
Biodata:
 http://www.geocities.ws/fuegosenfuga/007_cristinacurri.htm

31.8.22

¿Dónde está la verdad?

 

¿Dónde está la verdad?, le pregunté a mi madre.

Y mi madre me dijo que no sabía.

¿Dónde está la verdad?, le pregunté al filósofo.

Y el filósofo adujo que sólo cobijaba dudas.

¿Dónde está la verdad?, le pregunté al científico.

Y el científico apenas esbozó una hipótesis.

¿Dónde está la verdad?, le pregunté al artista.

Y el artista puso el acento en la belleza.

¿Dónde está la verdad?, le pregunté al político.

Y el político tuvo palabras engañosas.

¿Dónde está la verdad?, le pregunté al gendarme.

Y el gendarme empezó a disparar su arma.

¿Dónde está la verdad?, le pregunté al obispo.

Y el obispo me amenazó con el infierno.

¿Dónde está la verdad?, le pregunté a los dioses.

Y los dioses permanecieron mudos.


César Cantoni, La Plata -Buenos Aires-, Argentina
De "El fin ya tuvo lugar". 
Reportajehttp://www.lexia.com.ar/Reportaje_Cesar_Cantoni.html
Su blog:  http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar

28.8.22

Postales de una ciudad invivible 1

 

En la ciudad amurallada

los roles se confunden

despiertan tardíos

arrepentimientos

a los ciegos autómatas

que vacían desperdicios

en los museos vespertinos

cortando el cordón umbilical de la radio

con espantosos alaridos de soprano

Aquí todo está igual,

el sábado empieza o termina

según de qué lado del vidrio

estén tus ojos empedrados

fingiendo miserablemente

alegrías de cartón prensado

Mientras mis ojos
como descascaradas ventanas

de la villa miseria cardíaca

arrastran inasibles aromas

desde otros archipiélagos

nocturnos.


Francisco Alberto Chiroleu, Rosario -Santa Fe-, Argentina
De "Espejo Negro".
Reportaje al autor:  http://lexia.com.ar/Reportaje_chiroleu.html

25.8.22

II


El archivero continúa la historia.
Clasifica guerras.
Vigila el devenir de los océanos.
Acumula mundos con su índice
y alimenta la belleza.
Quita el polvo y respira,
rescata para sí un epitafio
y lo sella en sus labios.
Suma el infinito
y dispara su aliento sobre los continentes.
Guarda en su bolsillo una luna medieval,
junto a una antigua comarca de pájaros
y recuerda a los hombres, a los hambrientos
perseguidores del ocaso.

Ángela Gentile, Berisso -Buenos Aires-, Argentina
De “Escenografías”.                                       
Reportaje: https://www.lexia.com.ar/Reportaje_Angela_Gentile.html