El Escribidor
Weblog de expresión y difusión literaria para escribidores
18.6.23
29.5.23
24.5.23
De interés cultural
ciclo cultural que hace unos días cumplió 21 años de trayectoria.
4.3.23
Escribir es siempre
Escribir es siempre
por primera vez y
por última.
Y ser un
principiante del rayo,
un hereje del
blanco,
un salteador del
misterio,
un blasfemo
del misterio
sagrado.
Decir es
desdecirse,
maldecir,
contradecir,
escupir al cielo.
Cada palabra
tergiversa
todo lo escrito
hasta entonces,
y también lo callado.
Fernando Sánchez Sorondo, Buenos Aires, Argentina
De “Poemas de antología
(1974- 2017)”.
Entrevista: https://evaristocultural.com.ar/2018/03/09/espejo-y-mapa-de-la-memoria-entrevista-a-fernando-sanchez-sorondo/
24.2.23
En qué rama
En qué rama del Paraíso
en qué balcón de otro mundo
canta el zorzal que vuelve
un día y otro
para decirme un canto que conozco.
Desde dónde hacia dónde va ese canto
o es que viene hacia mí para decirme
que una nube se acerca
y llaman por mi nombre
en otro amanecer
en otra rama.
Has recorrido tardes, signos
dibujos trazados por otras manos,
huellas sobre los márgenes de un libro.
Graciela Maturo, Santa Fe / Buenos Aires, Argentina
De "Navegación de altura".
Biodata: https://es.wikipedia.org/wiki/Graciela_Maturo
Reportaje: https://www.lexia.com.ar/Reportaje_Graciela_Maturo.html
18.2.23
Morada
Comprendí
que eras la ausencia.
El
deseo de desearte.
Tal vez te nombre en la noche aturdida
de verano
cuando
la luna llena,
definitivamente,
me abra su morada.
Sueño
ser el ángel que conquistó el corazón
de un sueño.
Marizel Estonllo, Buenos Aires, Argentina
De “El enigma de un pájaro exiliado”.
Más: http://ciudadanolatinoamericano.blogspot.com/2012/12/rapsoda-de-marizel-estonllo.html
10.2.23
La hora del Soneto
Tres
y media de la madrugada
el
carrillón marca la hora
como
una puntada más
en
la costura de la noche.
Un
libro a medio leer
cae
abierto
de
la cama al abismo
espíritus
atrapados se liberan.
El
alma rebelde de Rimbaud
descarga
sus deseos
en
la sombra de su sombra
El
aroma ardiente de Verlaine
envuelve
los versos de sus vidas
Nace
un Soneto
a
dos manos.
Gustavo M.Arredondo, Bolívar / Buenos
Aires, Argentina
De “Temores
y sombras”.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=pCgVEK_q04U
30.1.23
Rutina
Impaciente
busca en el hoy
tu
voluptuosa identidad.
Caminas
descalza
en
penumbras de silencios.
(¿No
temes herirte?)
Incoherente
mascullas frases
reptando
sobre tu sombra,
arañando
las noches...
confundiendo
los días.
No
puedes desprender de tu piel
la
gelatina vidriosa del hastío.
Hay
platos, plumeros y detergente
vaciando
tu vida.
Marta Cristina Peralta, La Plata - Buenos Aires, Argentina
De “Transparencias”.
Biodata: https://registrodeescritores.com.ar/project/marta-cristina-peralta/
18.1.23
Para ser reina
Para ser reina
se debe ser valiente
No dio otra razón al abdicar
Era enero y los árboles
estaban sedientos
La torre vacía
la alameda señalaba un estrecho
hacia las tierras más bajas
Un mensaje apacible:
para ser reina
como si fuera posible
abdicar
sin ser valiente
Sandra Cornejo, La Plata -Bs.Aires-, Argentina
De “Ildikó”.
Entrevista: https://lexia.com.ar/Reportaje_Sandra_Cornejo.html
Sitio: http://www.tuertorey.com.ar/php/autores.php?idAutor=119
6.1.23
IX
Pusimos pedazos
de carne y verduras
en una olla de latón
Zun me dice
que cuando alcancemos el Nirvana
se apagarán los fuegos
de la codicia
y el odio
hasta alcanzar la iluminación
Comemos en silencio
el exquisito guiso del mago
que me pide que retire esos restos
de rencor
que hay en mi plato.
Andrés Bohoslavsky, Río Negro / CABA, Argentina
De “China ocho milímetros”.
Más del autor: http://elinfinitoviajar.blogspot.com/2016/03/andres-bohoslavsky.html
E-mail: vladimirbeat@yahoo.com.ar
31.12.22
24.12.22
Crónica de Nochebuena
desde el escaparate reluciente
de una casa de regalos.
Con espíritu celebrante,
la gente se agolpa por la calle,
cargada de paquetes.
Sólo los perros, que duermen
plácidamente en la vereda,
permanecen ajenos al rito navideño.
La noche va cayendo ahora
y el cielo se puebla de bíblicas señales.
Entre el culto pagano y la fe cristiana,
los chicos descalzos que mendigan
siguen demandando un redentor.
César Cantoni, La Plata -Buenos Aires-, Argentina
De "Música continua", de próxima aparición.
Reportaje: http://www.lexia.com.ar/Reportaje_Cesar_Cantoni.html
Su blog: http://lospoetasnovanalcielo.blogspot.com.ar
12.12.22
Sensibilidad
La
sensibilidad se pone en cuclillas
y
se siente como una roca oscura
atravesada
en el centro del miedo
como
desesperación con ojos agudos
donde
el cristal es soledad y monólogo
para
dislocarse en la puerta que no abre
para
nombrarse sin símbolos ni destino
sin
naipes que jueguen a las escondidas
cuando
el truco se cierra y los inquietos arden,
hay
un entierro esta noche
con
café y su gusto a nostalgia.
María José López Tavani, Buenos Aires, Argentina
De “Plumas en el camino amarillo”.
Blogs: http://lasplumasbuenosaires.blogspot.com/
http://poesiavidamagia.blogspot.com/
28.11.22
Dunas
Estás parado en un
universo hecho de piedra
/ y dunas.
Nadie ha de salvarte.
Ni la agonía del polen, ni el parto de la rosa.
Ni las huellas en las ardientes colinas.
Ni la saciedad, ni el hambre.
Ni las ramas que brotan de tus ojos.
Ni los anillos de lluvia.
Ni lo negado, ni lo dado.
Ni la pupila cerrada del Bautista.
Ni la espada, suspendida, de Damocles.
Ni el oro de Siddartha, ni la plata de la traición abrazo.
Ni Lancelot, ni Gilgamesh, ni el caballo de Troya.
Nada habrá de salvarte.
Acaso los salmos de la historia
Que no has de conocer hoy. Tal vez, nunca.
Amelia Arellano, San Luis, Argentina
De “Crear en
Salamanca”.
Más datos: https://deliteraturayalgomas.blogia.com/2014/070207-bienvenida-amelia-arellano.php
15.11.22
V
En
la biblioteca el libro enumera
nombres,
desmesura, utopía.
Ofrenda
del sueño es la lámpara
que
busca incredulidad
de
castros y jornaleros celtas.
De
pronto siento huir, ligero, el sueño
en
las volandas de la aurora.
De
pronto, el niño sufre las colinas,
los
pueblos vacíos, los rituales.
¿Quién
nos llama, entonces? ¿Quién?
Carlos Penelas, Buenos Aires, Argentina
De “El mar en un espejo de otoño”.
Sitio del autor: http://www.carlospenelas.com