27.5.07

Palabras sin fronteras

Recientemente, en la sección Cultura del semanario Zona GBA, ha sido publicada la nota Poesía y blogs: palabras sin fronteras, de Diego Lanese.
A continuación copiamos un fragmento en el que está involucrada la opinión de la coordinadora de El Escribidor quien, a su vez, se toma la licencia de agregar un nuevo comentario al pie del presente post.

Juntos es mejor
El blog dedicado a la poesía logró, en algunos casos, juntar las voluntades de los ya de por sí dispersos artistas. Y así, como de paso, permitir la interacción entre distintos estilos.

Algo de eso sintió Lina Caffarello, consejera de redacción de la revista de literatura Tamaño Oficio, y moderadora del blog El escribidor
(http://elescribidor.blogspot.com).
En diálogo con ZONA GBA, Caffarello afirmó que la web es "un medio dinámico de difusión, con un fuerte potencial para la poesía, ya que nos permite estar al tanto de qué y cómo se escribe día a día en culturas de diversas latitudes".

El Escribidor fue concebido por el escritor de Necochea Juan José Flores, el marplatense Víctor Clementi -director de la publicación Sufrido Neanderthal-, y Julio Oscar Peralta, quien dirigía la revista Hojo de Pezcado. Ellos convocaron a Caffarello, porteña ella, para darle una mirada distinta desde la proximidad. "Alguien dijo que para poder escribir poesía, es imprescindible leer mucha poesía. De ello se desprende que la incidencia de este tipo de blog es sumamente positiva en cuanto a la amplitud de perspectivas de los lectores y, por lo tanto, a la creación en sí misma. Es, sin dudas, una manera inteligente de tender un nexo entre las distintas formas de expresión que se desarrollan alrededor del mundo", resume la escritora.

Pero no todas son rosas en este camino entre palabras y red. La posibilidad de estar conectado de manera "artificial" por medio de un blog también tiene algunas consecuencias no tan sanas. Por lo menos así lo reconoce Daniel Laneri
(http://argentinaescribe.blog.terra.com.ar/), de Banfield, que ve "poco contacto real con los poetas, poco o ningún contacto real con el libro materialmente hablando, y lo peor es que Internet aún no ha podido convertirse en una fuente real de trabajo para los poetas y escritores".

Para el moderador de Ediciones Argentina Escribe "se publica gratis, pero termina resultando imposible que el autor venda sus libros o sus trabajos para sobrevivir como escritor. Al mismo tiempo, la poesía es voz, es interpretación, es contacto humano, y eso no es posible a través del ciberespacio. Nos comunicamos mejor, pero cada día nos alejamos más de contacto humano real".

Esta advertencia hecha por Daniel Laneri es parte de un viejo problema de algunos sectores de la literatura: el sectarismo. Difícil de vencer, esta tendencia a encerrarse en sí trae alguno de los nuevos problemas de la escena poética. "Eso constituye o construye a un monstruo que resulta fatal para el crecimiento de las emociones y de la belleza palpable. Consecuencia lógica: El gran aumento de la insensibilidad generalizada", dispara Laneri. Será por esto que el poeta prefiere "los antiguos juglares que difundían la poesía y la música de pueblo en pueblo, antes que a lo que yo llamaría las letras que no laten".
Nota de Diego Lanese para ZONA GBAhttp://www.zonagba.com.ar/12/cultura01.htm
______________

Sin embargo, resulta redundante recordar que estos blogs contribuyen a cubrir la carencia de material poético de actualidad, no disponible en las librerías de nuestro país ya que se ha desjerarquizado la venta de libros de este género.
Lina Caffarello, en desacuerdo con lo que manifiesta Daniel Laneri, concluye señalando que el blog es un medio más de reconocernos, de convocarnos, de difundirnos en esta sociedad ciega, sorda y muda con respecto a multitud de expresiones literarias que de otro modo pasarían inadvertidas. En ese contexto, es precisamente lo opuesto a la insensibilidad generalizada. Es la forma moderna de transmitir la poesía de pueblo en pueblo, y eso la constituye en una juglaría contemporánea y universal.

______________

No hay comentarios.: